Introducción a la hipnosis clínica

Nuestro objetivo es explicar en que consiste la hipnosis con seriedad y rigor. Además trataremos de desmitificarla.

Estrés

En este artículo vamos a hacer una introducción para explicar qué es la hipnosis, intentando aclarar todos los mitos que la rodean.

Muchos autores tanto contemporáneos como de épocas pasadas, sin saberlo, empleaban tecnología hipnótica, o si lo sabían, le daban otra denominación. Entre otras cosas, es de imaginar, por temer ser rechazados por la comunidad científica.

Podemos emplear la hipnosis, sin necesidad de desvincularnos de los conocimientos y las herramientas propias de modelos tales como el psicoanálisis, cognitivoconductual, estratégico o interpersonal.

De esta forma se emplearán protocolos que respeten los fundamentos teóricos de estos modelos, pero que, al realizarlos con tecnología hipnótica, los resultados terapéuticos sean mejores, menos costosos en el tiempo y puedan beneficiar al mayor número posible de pacientes. La inserción de la hipnosis clínica en la psicoterapia es un enriquecimiento de los recursos ya existentes en psicoterapia, puesto que desbloquea callejones sin aparente salida (resistencia al tratamiento, alexitimia, idioma etc.) y utiliza el lenguaje natural de las emociones y estructuras que intervienen en la mayoría de los trastornos humanos que necesitan de tratamiento especializado. El estado hipnótico crea por sí mismo una relación insólita entre la persona que ofrece la sugestión (terapeuta) y la que la recibe (paciente) tal como señaló Shor en 1962. La persona que está siendo hipnotizada experimenta un tipo de transferencia que engloba tanto los sentimientos como los actos que la persona tuvo con quien le cuidó en una etapa temprana de su vida. De hecho, puede ser que esa cualidad transferencial de la experiencia hipnótica constituya un factor determinante en la eficacia clínica (Barber 2000)

p>La hipnosis le da al paciente la oportunidad de exponerse de nuevo, bajo circunstancias más favorables, a situaciones emocionales que no pudo resolver en el pasado tal como refirieron Alexander y French en 1946 con el concepto de experiencia emocional correctora.

El vocablo hipnosis deriva del griego υπνοω (Hipnos), que significa "sueño". Fue James Braid en 1843 quien acuña este término. Esta será la primera contradicción, ya que el sujeto hipnotizado no está dormido, ni tiene una actividad onírica como la que ocurre en el sueño natural, aunque eso sí, con hipnosis el insomne podrá entrar mucho antes en dicho sueño natural. Una segunda acepción del término hipnosis es "adormecer", término quizás más exacto para la realidad del estado hipnótico, ya que siendo un estado diferente al que tenemos en vigilia, no tiene nada que ver con el de dormir que todos tenemos en el ciclo sueño-vigilia. Si continuamos mirando en el diccionario encontramos la palabra hipnotismo que proviene del vocablo anglosajón "hipnotism" y que se puede traducir como "método para producir un sueño artificial..."; en esta definición ya se diferencia el hipnotismo como una forma de introducir al sujeto hipnotizado en un estado diferente del sueño natural. Otro concepto contradictorio o que puede llevarnos a errores desde el propio lenguaje será el de los sinónimos que se aceptan como voces del término "hipnosis". De esta forma en el diccionario general de sinónimos y antónimos de la lengua española de José Manuel Blecua, encontramos como sinónimos de hipnotizar: magnetizar, fascinar, hechizar, seducir, cautivar y asombrar.

p>La hipnosis en sí no contiene ningún peligro, es una técnica que puede ser aprendida, sin embargo, al igual que ocurre con un bisturí, su uso será diferente, si el hipnotizador sólo sabe realizar la técnica o tiene conocimientos más amplios de Psicología o de psicoterapia.

Es quizás ésta, una de las causas por la que la hipnosis ha tenido mala prensa, por haberla utilizado personas para el espectáculo o para otros menesteres menos sensatos.

Bibliografía: El texto ha sido extraído del libro de Roberto Aguado "Manual práctico de terapia de interacción recíproca. Hipsosis clínica en psicoterapia" Editorial Síntesis. Y del Máster en psicología clínica y psicoterapia de tiempo limitado.

Ansiedad Rosa María Miguel Crisis existencial Roberto Aguado Depresion Hipnosis